Inteligencia artificial: Porqué las máquinas no nos dejarán desempleados
La inteligencia artificial (IA) no va a acabar con una gran cantidad de puestos de trabajo, sino que los va a hacer más interesantes porque se va a encargar de las tareas rutinarias. La clave del éxito de la IA: las empresas deben poner al día sus bases de datos.
- Estudio de EOS: responsables financieros (47%) temen perder sus trabajos a causa de la inteligencia artificial (IA)
- La tasa de error en la gestión de reclamaciones puede reducirse al mínimo empleando la IA.
Las personas conseguirán reducir al mínimo la tasa de error en la gestión de deudas con la ayuda de la inteligencia artificial. Al menos el 30% de los responsables financieros también lo ve así.
Sin embargo, existe una diferencia respecto a las revoluciones tecnológicas anteriores: el miedo a perder el trabajo afecta también a trabajadores cualificados. En el caso de los responsables financieros, por ejemplo, casi la mitad (47%) teme perder su trabajo debido a la inteligencia artificial. Este es el resultado arrojado por el estudio “European Payment Practices” en 2019. El proveedor de servicios financieros EOS encuestó a un total de 3.400 expertos de 17 países, entre otros aspectos, sobre cómo creen que la inteligencia artificial afectará en la gestión de las reclamaciones de su empresa.

Los sistemas de IA ayudan a las personas a no cometer fallos.

A menudo faltan ingenieros de datos.
Quien sea capaz de usar la IA correctamente, en el mejor de los casos mejorará su competitividad y permitirá que sus empleados asuman tareas más interesantes. En EOS, por ejemplo, los equipos de recuperación usan la inteligencia artificial en casos rutinarios, para poder concentrarse mejor en los clientes cuyos casos sean más complejos. También otros sectores liberan a su personal especializado de los procesos estándares. La empresa finlandesa de software Basware, por ejemplo, ha desarrollado un asistente virtual que responde preguntas cotidianas en el departamento de compras. Y SEB Bank en Suecia reduce la carga de trabajo de su departamento de asistencia informática con Amelia, la asistente virtual inteligente de la empresa IPsoft.
